Datos y prevención de los trastornos mentales
- Maspro Michoacán A. C.
- 4 ago
- 3 Min. de lectura
Salud mental global: un enfoque desde los trastornos mentales (OMS)
Panorama general
1 de cada 8 personas en el mundo vive con un trastorno mental, es decir, alrededor de 970 millones de personas según estimaciones de 2019.
Los trastornos mentales incluyen alteraciones significativas en el pensamiento, emociones o conducta, y se asocian con malestar o deterioro en áreas clave de la vida (familia, trabajo, comunidad).
Aunque existen opciones efectivas de prevención y tratamiento, la mayoría de quienes sufren estos trastornos no tienen acceso a atención adecuada, además de enfrentar estigma y violaciones a sus derechos.
"Los trastornos mentales afectan al pensamiento, las emociones, el comportamiento y las relaciones con los demás. Hay opciones eficaces de prevención y tratamiento, pero la mayoría de las personas no tiene acceso a atención de calidad.”
— Organización Mundial de la Salud (OMS), 2022
Tipos comunes de trastornos mentales
a) Trastornos de ansiedad
En 2019, 301 millones de personas, incluidos 58 millones de niños y adolescentes, vivieron con ansiedad. Estos trastornos se caracterizan por temor excesivo y síntomas conductuales que afectan el bienestar diario. Incluyen:
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de pánico
Trastorno de ansiedad social
Trastorno de ansiedad por separación
Entre otros
b) Trastornos depresivos
En 2019, tanto la ansiedad como los trastornos depresivos mostraron un aumento del 26 % y 28 %, respectivamente, atribuibles al impacto de la pandemia de COVID‑19 . La depresión mayor afecta a más de 300 millones de personas, con una prevalencia casi el doble en mujeres que en hombres.
c) Otros trastornos
También incluyen trastorno bipolar, esquizofrenia, demencia y trastornos por consumo de sustancias, que representan cargas significativas tanto para las personas afectadas como para los sistemas de salud.
Impacto social, económico y sanitario
Los trastornos mentales representan 1 de cada 6 años vividos con discapacidad (DALYs).
Las personas con afecciones mentales graves tienden a morir entre 10 y 20 años antes que la población general.
El costo económico global se eleva a 1 billón USD al año debido principalmente a la pérdida de productividad.
Brechas en atención y barreras
Solo el 29 % de personas con psicosis y un tercio de quienes tienen depresión reciben atención formal adecuada.
Hay una insuficiencia grave de recursos en los sistemas de salud, y los servicios muchas veces son de baja calidad.
Además del acceso limitado, los afectados enfrentan estigma, discriminación y violaciones de sus derechos humanos.
Iniciativa especial de salud mental 2019–2023
Instituciones como la OMS, buscan brindar acceso universal a atención de salud mental de calidad a 100 millones de personas en 12 países prioritarios.
Recomendaciones clave para nada más que posturas valientes
Sensibilizar y reducir el estigma, promoviendo entornos inclusivos donde se respeten los derechos humanos de todas las personas.
Expandir la atención primaria: capacitar al personal básico de salud para la detección y manejo temprano de trastornos mentales.
Implementar intervenciones comunitarias accesibles y culturalmente pertinentes.
Priorizar la prevención, incluyendo programas escolares, laborales y comunitarios que promuevan la resiliencia emocional.
Monitorear indicadores y fortalecer investigación, con sistemas de información robustos alineados con los objetivos del Plan de Acción.
Por qué este enfoque importa
La salud mental no es solo ausencia de trastornos, sino bienestar integral y participación plena en la sociedad .
Invertir en salud mental es invertir en desarrollo humano, inclusión y productividad, con beneficios sociales y económicos tangibles.
Conclusión
Los trastornos mentales son frecuentes, tratables y tienen un impacto profundo, pero aún persisten grandes brechas en el acceso y calidad de atención en todo el mundo. La Iniciativa Global (varias instituciones) promueve un camino hacia una salud mental más inclusiva, indicando cómo podemos avanzar juntos.









Comentarios