top of page
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco

MÁS DE MIL MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON TRANSTORNOS DE SALUD MENTAL

  • Maspro Michoacán A. C.
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura


ree

¡Los servicios de salud mental requieren una expansión urgente!


“Invertir en salud mental significa invertir en las personas, las comunidades y las economías, una inversión que ningún país puede permitirse descuidar.” Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

Según nuevos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y afecciones como la ansiedad y la depresión infligen inmensos costos humanos y económicos.


Si bien muchos países han reforzado sus políticas y programas de salud mental, se necesitan mayores inversiones y acciones a nivel mundial para ampliar los servicios para proteger y promover la salud mental de las personas.


¿Por qué es urgente?


Los trastornos de salud mental afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo. Son la segunda causa más importante de discapacidad a largo plazo, con pérdidas humanas, sociales y económicas enormes.


Hallazgos recientes


En World Mental Health Today y el Mental Health Atlas 2024 se a investigado que:


  • Las políticas nacionales de salud mental se han fortalecido, pero el gasto gubernamental medio apenas alcanza el 2 % del total de los presupuestos de salud.


  • Hay disparidades enormemente notables entre países de altos ingresos, los cuales invierten hasta $65 USD per cápita; mientras que los de bajos ingresos apenas $0.04 USD.


  • Hay un promedio mundial de 13 trabajadores de salud mental por cada 100 000 personas, lo cual es muy insuficiente en muchas regiones.


Impacto humano y económico


  • El suicidio sigue siendo una causa devastadora de muerte, alrededor de entre 720 000 a 740 000 vidas en 2024.


  • Las pérdidas económicas asociadas a depresión y ansiedad alcanzan alrededor de $ 1 billón de USD al año.


  • Las mujeres, los jóvenes y quienes viven en países de ingresos bajos o medios son los más afectados.


¿Qué se puede y debe hacer ya?


  • Financiamiento justo y equitativo de los servicios de salud mental


    Es fundamental asignar recursos suficientes para que la atención no dependa del nivel de ingresos ni de la región donde viva una persona. Esto implica presupuestos sostenidos y proporcionales al peso real que tienen los trastornos de salud mental en la población.


  • Planear y ejecutar reformas legales y políticas que aseguren derechos humanos en el tratamiento de problemas mentales


    La legislación debe garantizar que las personas con trastornos mentales reciban atención con dignidad, sin discriminación, con respeto a su autonomía y libre de internamientos forzados prolongados.


  • Inversiones sostenidas en el personal de salud mental


    Se requieren más profesionales capacitados, desde psiquiatras y psicólogos hasta trabajadores comunitarios, reforzando la formación continua y el bienestar de quienes atienden a las poblaciones vulnerables.


  • Ampliar el modelo de atención centrado en la persona y basado en comunidad


    Esto significa llevar la salud mental más allá de los hospitales psiquiátricos y acercarla a la vida cotidiana de las personas. La OMS recomienda integrar los servicios en la atención primaria de salud, promover redes comunitarias de apoyo, ofrecer programas de prevención y detección temprana en escuelas y centros de trabajo, así como garantizar la disponibilidad de opciones de atención ambulatoria y de telesalud.

    Un modelo comunitario permite mayor inclusión, combate el estigma y facilita que las personas reciban la ayuda que necesitan sin ser apartadas de sus familias y entornos sociales.





Comentarios


© 2023 by Phoenix Bulldogs Team. Proudly created with Wix.com

bottom of page