¿QUIERES SER INFLUENCER? ESTO NECESITAS PARA LOGRARLO
- Lic. Oscar Gutiérrez

- 13 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago 2022

En la actualidad ser Influencer se ha convertido en un estilo de vida pero también en un autoempleo, una muy redituable si se trabaja con los parámetros adecuados y el contenido ideal para conformar un público meta y sobretodo, lo más importante, con las métricas, segmentación e interacción con tu público.
En distintas ocasiones se han observado a “pseudo-Influencer” exhibidos en redes sociales quienes piden algo a cambio de “promocionar” o “mencionar” marcas en sus redes, una práctica muy recurrente de este sector, pero para poder hablar de estas personas que se dicen ser influencers tenemos que conocer el concepto real de lo que significa ser un influencer.
El diccionario de Oxford Languages lo define como la “persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema en concreto que ejerce una gran influencia sobre muchas personas que la conocen” (Oxford Lenguages, 2022), conociendo esto, tenemos que resaltar 3 puntos fundamentales para saber quiénes si son influencers y quienes solo tienen muchos seguidores, el primero de ellos y el cual se puede confundir es “Persona que destaca” si bien hay miles de usuarios de redes sociales que destacan por sus fotos, en ocasiones que no ofrecen mayor contenido, únicamente una imagen que te transmite algo que te hace reaccionar o seguir a esa persona.
El segundo punto fundamental es “Expresa opiniones”, es aquí donde se diferencia entre las personas que tienen miles de seguidores y no ofrecen mayor contenido a los verdaderos Influencers, en este punto podemos descartar a las personas que cuentan con un sinfín de seguidores, buen contenido pero cero opinión.
El tercer y último punto a considerar es el más importante que define a un Influencer y es la “influencia de su opinión” sobre sus seguidores, esto es la clave de todo lo anterior, ya que podrás resaltar en la red, podrás tener muchos seguidores incluso dar tu opinión del tema pero si la respuesta de los seguidores a tu opinión es nula entonces no puedes ser considerado un Influencer.

Todo lo anterior es un cúmulo de puntos a considerar a la hora de saber si un negocio, empresario o marca decidirá si invertir o colaborar con algún Influencer, pero preguntarás, ¿Cómo demostrar todo lo anterior? Sencillo, las estadísticas de las redes sociales ayudan a conseguir un resumen estadístico de tu nivel de interacción en cada publicación y por supuesto en la red social completa, la interacción, la distribución, el nivel de respuesta o la retención en el contenido que se comparte son la base fundamental del respaldo de la fortaleza de las redes sociales.
En cuanto el contenido que se comparte en redes, debe ser contenido de valor, algo que le brinde a los seguidores el llenar ese vacío que buscan basados en sus intereses, por mencionar algún ejemplo, aquel que busca información deportiva difícilmente seguirá a una persona que se dedica a realizar análisis de maquillaje y como colocarlo, es así como se segmenta al público y el contenido está basado en eso.
Por todo lo anterior, podemos decir que el ser influencer es a lo que llamábamos en los 80 o 90 'líderes de opinión', aquellos que en los medios tradicionales (tv, radio y periódico) emitían una opinión fundamentada y aquellos que consumíamos su contenido decidíamos si hacer caso o ignorar, eso es el antecedente más cercado a los llamados Influencers.
Así que si quieres convertirte en un influencer, toma en cuenta lo anterior y planifica bien tu
estrategia para que tus seguidores no sean solo personas que te siguen porque expones tu vida ya que normalmente las personas que te seguirán solo buscarán “el chisme” y no el contenido o tu opinión y sobre todo si un Influencer llega a proponerte un “intercambio” y notas que sus redes están llenas de fotos en bikini y cero contenido, piénsalo dos veces puesto que podría no favorecer a tu negocio.







Comentarios